Quantcast
Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 13

¿Por qué palabras como «poeta» y «problema» son masculinas?

El castellano es una lengua que, por lo general, marca los géneros con ‑o para el masculino (p. ej. «niño») y con ‑a para el femenino (p. ej. «niña»); por supuesto, también hay otra serie de sufijos que corresponden a un género u otro como, por ejemplo, ‑ción para el femenino: «la variación», «la canción», etc. En este aspecto es un idioma muy sencillo, al contrario que otros como el alemán, que siguen pocas reglas fijas.

Sin embargo, hay una serie de palabras que no siguen la regla ‑o = masculino y ‑a = femenino. Si uno interactúa con cierta frecuencia con estudiantes de español como lengua extranjera, constatará que a menudo construyen sintagmas incorrectos como *⁠«la problema» o *⁠«el mano»; esto es totalmente lógico, ya que ellos no hacen otra cosa que aplicar la regla básica.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 250 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

👉 ¡Solo hasta el 30 de noviembre!

Image may be NSFW.
Clik here to view.

El problema de palabras como «problema» y «poeta»

Del primer caso tenemos la ya mencionada «mano», que es una palabra femenina («la mano»). Del segundo tenemos una lista bastante grande de palabras. Son muchas terminadas en ‑ta (p. ej. «el poeta», «el analista», «el ciclista», «el futbolista»…) y en ‑ma (p. ej. «el problema», «el poema», «el fonema», «el teorema», «el tema»…).

La cuestión es: ¿por qué?

Estos sufijos pasaron al latín como tales (‑ta y ‑ma) a partir del griego (‑τής [tɛːs] y ‑μα [ma]). El primer sufijo, ‑τής, venía a significar ‘el que hace’, y era masculino. El segundo, -μα, designaba el resultado de la acción verbal; por ejemplo: de la acción de ποιέω [poi̯⁠ˈ⁠eɔ:]AFI: poiéo (aprox.)
Si quieres aprender más, tienes mi videocurso de fonética española: academialatin.com/ffespanol
(‘hacer’ y por extensión ‘hacer canciones’) deriva la palabra ποίημα [⁠ˈ⁠poi̯ɛːma]AFI: póiema (aprox.)
Si quieres aprender más, tienes mi videocurso de fonética española: academialatin.com/ffespanol
‘poema’; en griego y en latín eran de género neutro, que en español suele pasar a masculino.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 250 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

👉 ¡Solo hasta el 30 de noviembre!

Hay que señalar que el hecho de que estas palabras sean masculinas no tiene nada que ver con otros usos anómalos como «el hacha» o «el águila», que sí son femeninos («el hacha oxidada» y «el águila blanca»). También hay que tener en cuenta que, aunque la palabra termine en ‑a, al ser masculina, debe concordar en género masculino: «el poeta listo», «un problema gordo», etc.

¡Por cierto! Puedes aprender mucho más con mis Videocursos de Lingüística y Humanidades, en los que explico de viva voz este y otros temas relacionados.

¿Eres estudiante de español como lengua extranjera o profesor de español (para extranjeros o nativos)?

En ese caso te invito a EspañolPlus.com, mi academia para estudiantes de español de nivel avanzado, donde podrás encontrar completos contenidos para perfeccionar tu español de verdad. ¡Te espero allí!

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Javier Álvarez

Nos puedes encontrar también en
YOUTUBE: delcastellano.com/youtube
FACEBOOK: facebook.com/delcastellano
TWITTER: @delcastellano
INSTAGRAM: instagram.com/delcastellano

«¿Por qué palabras como «poeta» y «problema» son masculinas?», de delcastellano.com.


Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 13

Trending Articles